EDUCACIÓN PRIMARIA. 6-12 AÑOS
La Educación Primaria procura la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado, adaptándose a sus ritmos de trabajo.
Nuestro Centro tiene dos líneas concertadas en la etapa de Educación Primaria (50 plazas curso). Se organiza en tres equipos de nivel (1º y 2º de EP en el Primer Equipo; 3º y 4º, en el segundo equipo; 5º y 6º de EP en el Tercer Equipo)
Ofertamos un estilo educativo basado en la atención individualizada del alumno abierto a la realidad social en la que vivimos asumiendo una responsabilidad de constante cambio, siendo participativa, abierta, creativa y con el estilo pedagógico preventivo de “Don Bosco”. El alumno es el protagonista de su aprendizaje.
FINALIDAD
La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria (Art. 7 de la LOMCE).
Metodología
Nuestro Centro hace hincapié en una metodología activa, que proporciona a los alumnos beneficios sociales y emocionales, al tiempo que les convierte en protagonista de su propio aprendizaje.
Dicha metodología permite a los alumnos construir nuevos aprendizajes y aplicar los ya adquiridos mientras se desarrollan aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, la conciencia grupal, y en definitiva, todas las dimensiones que preparan al alumno para la vida.
También consideramos de gran importancia utilizar estrategias metodológicas variadas; no atándose a un único enfoque, lo cual supondrá un claro beneficio al desarrollo integral del alumnado permitiendo una atención más eficaz a la diversidad. Dentro de estas, el Centro está dando mucha importancia a las Comunidades de Aprendizaje, donde los alumnos adquieren las Competencias Clave para poder desarrollarse de manera integral.
Si quieres conocer más sobre nuestra Metodología, visita la sección de #MSLB
NUESTROS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS


- Learning English
- Refuerzo de Lengua Castellana
- Aula Medioambiental
- Aprendizaje Basado en Proyectos
- Orientación
Salesianos Los Boscos, ha diseñado un proyecto propio para potenciar la enseñanza del Inglés y dar respuesta a las necesidades de nuestra sociedad que demanda el dominio de este idioma tanto para el acceso al mundo laboral como para la vida. Esta etapa se organiza de la siguiente manera:
- -Ampliación de horario lectivo a 4 horas semanales.
- -Impartición íntegra en inglés de las materias de Plástica y Música. En los cursos de 5º y 6º, se desarrollan varias unidades didácticas en inglés en las materias de Ciencias Naturales y Sociales. Si quieres conocer más sobre nuestro Proyecto de Inmersión Lingüística en Centros, visita nuestra sección de PILC.
- -Manejo del método de fonética Jolly Phonics, que sigue el sistema Synthetic Phonics, para la lectoescritura en dicho idioma.
- -Acompañamiento de una Auxiliar Nativa de Inglés una hora a la semana.
- -Participación en el Plan PIPE (Plan Integral de Plurilingüismo Educativo). Es un programa flexible para potenciar, mejorar y estandarizar la enseñanza de idiomas en diferentes campos educativos de forma global, compatible y con resultados avalados/certificados por entidades de reconocimiento mundial. Se desarrolla junto con otros centros de Fere-Escuelas Católicas de La Rioja.
Para potenciar la enseñanza de la Lengua Castellana hemos buscado reforzar la asignatura con más horas lectivas que las que marca la ley, dar insistencia a la lectura con un grupo de trabajo que nos ofrece actividades y propuestas , además impartimos la asignatura Lectura Comprensiva y Razonamiento Matemático y desarrollamos el Programa de Apoyo a la Lectoescritura en los cursos de 2º y 3º de Primaria.
Somalo es una finca en el término municipal de Uruñuela (La Rioja) donde se trabajan los contenidos de la etapa relacionados con el medio ambiente en contacto con la naturaleza.
El Aprendizaje Basado en Proyectos – Aprendizaje Cooperativo se trata de una concepción educativa en la que la que busca que el alumno se enfrente a nuevos desafíos y donde conecte nuevos conocimientos.
Cada trimestre se aborda un nuevo APB que complementan los contenidos educativos de las diferentes asignaturas que se estudian; Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Inglés, Música, Plástica… El alumno utiliza su propio método de investigación junto con otros agentes, utilizando herramientas necesarias para que ellos mismos realicen su propio proceso de aprendizaje.
Está formado por la orientadora, una maestra de audición y lenguaje; y varias maestras especialistas en Necesidades Educativas Especiales.
Realiza el seguimiento de las posibles necesidades que puedan presentarse en el desarrollo de los niños.
Establece medidas de intervención en coordinación con otros servicios externos (pediatra, gabinetes del lenguaje,…) para que el niño pueda desarrollarse integralmente.
Las medidas establecidas son:
- Apoyo Educativo: atención en grupos pequeños en las materias de Lengua Castellana y Matemáticas.
- Apoyo a Alumnos con Dificultades de Aprendizaje (1 aula PT): para alumnos con dificultades con la lengua castellana u otro tipos de necesidades madurativas.
- Apoyo a Alumnos con NEE (2 aulas PT): para alumnos a los que se ha diagnosticado “Necesidades Educativas Especiales”.
- Apoyo a alumnos creativos y con alta capacidad (1 aula): para alumnos que tienen un perfil más creativo y brillantez en alguna de sus dimensiones personales. Programa EXPLORA.
- Apoyo a alumnos con necesidades terapéuticas (1 aula PT): para alumnos que necesitan una serie de pautas y guías en su manera de relacionarse. Aulas GTP.
- Talleres psicopedagógicos: para alumnos que necesitan apoyo de metacognición, de técnicas de estudio, de lectoescritura, inteligencia emocinal,...
ORGANIZACIÓN DE TIEMPO Y ESPACIOS
Nuestro centro apuesta por la jornada educativa partida.
De 9,00 a 12,30 h. y de 15,00 a 17,00 h. Con un recreo matinal de media hora.